Para tener un exitoso viaje y estadía en Galápagos es necesario que tome en cuenta la siguiente información:
Galápagos posee 2 marcadas estaciones:
1) La Estación Caliente o Húmeda que comprende desde el mes de Diciembre hasta Mayo en donde la humedad es alta y la temperatura media es de alrededor de 26°C a 30°C. Puede haber lluvias ocasionales, pero los días son generalmente cálidos y soleados.
Esta estación es ideal para quienes desean broncearse, aprovechar al máximo el sol y las cálidas aguas turquesas, realizando actividades como natación y snorkeling.
2) La Estación Fría o Seca es de Junio a Noviembre, se pueden sentir vientos frescos que ocasionalmente traen consigo una leve niebla llamada Garúa.
La temperatura en esta época es de alrededor de 20°C a 24°C durante el día y se enfría al caer la noche.
Las aguas en Galápagos son un poco frías con temperaturas que bordean los 18 a 20 grados Centígrados.
Esta estación es ideal para quienes desea disfrutar de las interesantes caminatas por las islas con un sol moderado y ambiente fresco, también para quienes desean practicar buceo, ya que se logra observar un mayor número de especies bajo el agua.
Qué llevar?
Saber que actividades se van a realizar y conocer en que estación se va a viajar a Galápagos permitirá elegir mejor los artículos necesarios para llevar.
En cualquier estación es indispensable incluir la protección solar. Se debe tomar en cuenta que en el Ecuador por su ubicación sobre la línea equinoccial, los rayos del sol caen en forma directa y estos actúan inclusive en los días nublados.
A continuación se detalla una lista de lo que no puede olvidar para su viaje a las Encantadas:
- Gafas, gorras / sombreros, bloqueador solar, aloe vera
- Zapatos cómodos y seguros para realizar caminatas y sandalias o zapatillas.
- Ropa cómoda para playa, mar y parte alta (ideal si es de algodón o un material fácil de secar).
- Camisas ligeras y camisetas.
- Pantalones cortos.
- Pantalones largos ligeros.
- Chaqueta a prueba de agua (rompevientos) o suéter.
- Trajes de baño.
- Cámara fotográfica / video, memorias.
- Documento de identidad y/o pasaporte.
- Medicinas personales.
- Pastillas para el mareo para viajes largos en bote.
En el caso de llevar aparatos electrónicos que desee conectar para encender o recargar, es indispensable indicar que la corriente eléctrica en Galápagos es de 110 W.
Con respecto al equipaje le informamos que se puede llevar hasta un máximo de 20 Kg (44 lbs.) en los vuelos hacia o desde las Islas Galápagos. Sin embargo usted puede llevar adicional en la mano un bolso o cartera, laptop, cámara fotográfica o de video. Generalmente se permite un equipaje de mano que no pase de los 10 kg (22 lbs.) y que tenga las dimensiones adecuadas para ser transportado en el compartimento superior de la cabina o debajo del asiento delantero.
Es recomendable que el equipaje sea fácilmente reconocible.
El día del viaje
Para el viaje a Galápagos, debe presentarse en el aeropuerto con 2 horas de anticipación a la hora establecida de salida del vuelo.
En el Aeropuerto, ya sea en Quito o en Guayaquil, antes de chequearse en el counter de la aerolínea toda persona que viaja a Galápagos como turista, debe adquirir la Tarjeta de Control de Tránsito por un valor de $10.00 por persona. Debe presentar su cédula o pasaporte y es importante que el pasajero tenga claro a que isla llega, en que hotel o barco se va a alojar y la fecha de entrada y salida, ya que estos datos le van a preguntar. Le proporcionarán un documento que debe ser llenado, firmado y luego debe entregarse en el aeropuerto de Galápagos.
Todas las maletas que se van a enviar a Galápagos deben ser revisadas por el SICGAL quien maneja el sistema de cuarentena de las Islas con el objetivo de evitar que lleguen especies introducidas, que afecten el equilibrio natural. Es importante señalar cuales son los productos no permitidos para evitar inconvenientes: Hortalizas y frutas frescas, productos animales y derivados, subproductos lácteos. Otros como: animales vivos, muestras patológicas, café en grano seco, organismos modificados genéticamente, especies forestales y maderables y sus partes propagativas, pastos y sus partes propagativas, flores frescas, plantas medicinales frescas y sus partes propagativas, hojas de plátano, microorganismos (hongos, bacterias, etc), tierra y arena, vacunas para animales.
Luego de tener su Tarjeta de Control de Tránsito y las maletas que se van a registrar revisadas por SICGAL, puede dirigirse al counter de la aerolínea para hacer su chequeo.
No olvide llevar en efectivo el valor correspondiente a la entrada al Parque Nacional Galápagos, ya que al momento de arribar a las islas (en el aeropuerto) debe realizar el pago asignado en dólares americanos:
Extranjeros $ 100.00 por persona
Mercosur y Pacto Andino $ 50.00 por persona
Ecuatorianos y residentes en Ecuador (con cédula) $ 6.00 por persona
1000 kms. separan las islas del continente, por ello prepárese y disfrute del viaje que tiene una duración aproximada de 1 hora y media desde la ciudad de Guayaquil.
Al llegar a Galápagos es necesario que ajuste su reloj, ya que hay una hora menos en relación a Ecuador Continental.
Tenga presente que Las Islas Galápagos son únicas, han sido nombradas Patrimonio Natural de la Humanidad (1979) y Reserva de la Biosfera (1985), por lo tanto son protegidas tanto en su fauna y flora, así como su ecosistema marítimo y terrestre. Por favor respete y cuide la naturaleza siguiendo las normas establecidas.
Quienes conformamos el Hotel Solymar esperamos que los tips mencionados le hayan sido de mucha ayuda y pronto esté disfrutando de este maravilloso paraíso terrenal. Buena suerte y buen viaje!