esenfrdeitptru

Información General

historiaLas Islas Galápagos emergieron del fondo del océano hace cinco o seis millones de años, como resultado de violenta acción volcánica submarina.

En términos geológicos, las islas son muy jóvenes. Mientras se enfriaban estas nuevas islas, dos millones de años más tarde, ciertas especies llegaron gradualmente, Organismos vivos a bordo de "balsas de vegetación" que salen desde las costas de Centro y Sudamérica.

Estos primeros inmigrantes tuvieron que adaptarse rápidamente a un nuevo y peculiar ambiente y luego evolucionaron -lentamente- en especies diferentes a las de sus antepasados continentales. Y, maravillas de la naturaleza, se formaron especies únicas de las islas, con características diferentes a las especies del continente.

De hecho, cuando Darwin publicó su libro "Sobre el Origen de las Especies", los pensadores del Siglo XIX confirmaron sus sospechas de que las especies no eran inmutables, y reconocieron al archipiélago como un laboratorio viviente de la naturaleza.

GALÁPAGOS: Descubrimiento y Crecimiento

Las Islas han sido descubiertas tres veces:
Cuando el primer ser humano piso por primera vez las islas Siglos más tarde, cuando el Ecuador tomó posesión del archipiélago y dio nombres oficiales a las islas.

La primera persona que llegó a Galápagos fue el Obispo Tomás de Berlanga, quien navegaba cerca a la costa de Centro América en una misión apostólica, en Febrero de 1535.Su embarcación había estado estática debido a la falta de vientos, y la Corriente de Panamá la empujó hacia el sur, a estas islas misteriosas que aparentemente no ofrecían ningún encanto. "Las aves son tan bobas" escribió al Emperador Carlos V, "que no saben volar". Las islas habían sido descubiertas oficialmente en Marzo de 1535.

Eventualmente, la embarcación en la iba el Obispo zarpó de vuelta hacia el continente con las primeras brisas. El descubrimiento de las Islas fue reportado a España, pero no se hizo ningún esfuerzo por colonizarlas debido a la descripción no favorable que Berlanga hizo de ellas. De todas maneras, los humanos, que llegaron hace menos de 500 años, son una de las más nuevas especies que habitan el archipiélago.

ESPERANDO EN SOLEDAD OBSCURA

En los tiempos posteriores a Colón y Magallanes, los navegantes dudaban de la existencia de cierto grupo de islas localizadas entre América y Oceanía, así que se referían a ellas como Las Encantadas, como un espejismo. Ellos no tenían la culpa. A veces las Galápagos se tornan invisibles, casi una ilusión a corta distancia, particularmente bajo el velo de niebla de la mañana. Las aguas que circundan a las islas son bastante frías para encontrarse en el trópico. Esto produce una garúa fina al mezclarse el aire frío con el caliente. De esta manera, una niebla temprana puede engañarnos sobre lo que hay más adelante. Luego, en 1570, circuló un mapa del Nuevo Mundo Español, trazado por un cartógrafo flamenco, circuló en el Caribe, y mostraba el archipiélago por primera vez, con el nombre nada poético de Las Galápagos (Islas de Tortugas Gigantes). Este mapa, en manos de los bucaneros, fue usado en sus incursiones por la costa del Pacífico en el siglo XV.

Durante el siglo XVII y buena parte del XVIII, los astutos piratas encontraron en las Islas Galápagos un lugar seguro para ocultarse, reparar sus barcos, preparar mapas para incursiones futuras y abastecerse de carne fresca, llevándose a miles de tortugas. Aparentemente, no dejaron ningún tesoro enterrado y finalmente decidieron que incursionar en el Caribe era más rentable.

A finales del siglo XVIII arribaron las flotas balleneras, quienes hicieron del archipiélago su centro de operaciones, pero luego de algunos años los balleneros también decidieron que las ganancias no justificaban esas rutas tan largas. Los balleneros fueron el primer grupo humano que causó un efecto devastador en las islas, pues mataron y se llevaron miles de tortugas gigantes e introdujeron animales domésticos. Estos hechos son la razón de tener ahora una fuerte campaña conservacionista en las Galápagos.

En suma, nadie realmente quería a las Galápagos - hasta 1832. El 12 de Febrero, el Coronel Ignacio Hernández del Ecuador, por instrucciones del General José de Villamil, plantó la bandera ecuatoriana en la Isla Floreana y tomó posesión del archipiélago al que llamó Archipiélago de Colón. . Alrededor de 60 años después, en 1892, la mayoría de las islas recibieron nombre en Español, todos relacionados con el descubrimiento de América.

Reserva Ahora!!!

Bienvenido al Hotel Solymar

Hemos creado este sitio para que nuestros huéspedes y amigos conozcan un poco de la esencia de Hotel Solymar y las Islas Galápagos.

SOLYMAR es un hotel de primera, de propiedad y espíritu Galapagueño. Para nosotros es un placer asistir a nuestros huéspedes en la planificación de su viaje a las Islas Encantadas.

Ubicación

Av. Charles Darwin y Tomas de Berlanga,
Puerto Ayora, Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
Ubicación en Google Maps

Contáctenos

Teléfonos: (593 5) 2526281 / 2527015
Email:
info@hotelsolymar.com.ec